Disfrutarás de un sabor único en el mundo.
Una certificadora acreditada por ENAC realiza varias auditorías anuales en nuestras instalaciones en Extremadura.
Actualmente clasificamos nuestros jamones ibéricos siguiendo la Norma de Calidad del Ibérico, regulada por el Real Decreto 4/2014, esta norma, establece distintos requisitos para etiquetar los productos.
Los animales se clasifican atendiendo a su RAZA, a su ALIMENTACIÓN y a su MANEJO, explicamos a continuación cada uno de los puntos.
Existen tres tipos de etiquetado en función de la alimentación que reciben:
En Productos del Encinar no elaboramos productos de esta última categoría, dado que todos nuestros cerdos ibéricos se crían en libertad en nuestras fincas.
Anteriormente existía una categoría de Recebo, de la que aún muchos clientes se acuerdan, hoy en día estos animales, que antes eran los descalificados de la categoría de bellota, tienen que etiquetarse como Cebo de Campo, puesto que no existe una categoría intermedia.
Además de estos requisitos, la norma establece unos pesos mínimos en el momento de sacrificio y unos pesos mínimos de los jamones ibéricos en el momento de la venta y establece que los productos que no cumplan dichos pesos se etiqueten sin utilizar la denominación “Jamón Ibérico”.
La norma de calidad establece que los jamones ibéricos se marcarán en el momento del sacrificio con un precinto único, indeleble e inviolable. A continuación detallamos las características del jamón ibérico según su etiqueta:
Comprendemos que es difícil comprar online un producto tan delicado como el jamón ibérico, el mayor problema es la falta de confianza, la duda sobre la calidad del producto o incluso sobre el servicio.
Calidad excelente de los productos, servicio inmejorable y totalmente recomendable.